top of page

¿porque el Internet ya es necesario en nuestra vida cotidiana?

  • Foto del escritor: Samir Ramirez
    Samir Ramirez
  • 29 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 may 2020

La tecnología IoT y el transporte público guardan una estrecha relación. Y es que esta tecnología, la del Internet de las Cosas oInternet of Things, está causando una verdadera revolución en las ciudades. Los datos que se recogen día a día de los movimientos de las personas permiten un transporte público más eficaz. Descubre cómo en esta entrada.

El Internet de las Cosas posibilita crear redes o sistemas inteligentes de transporte, es un hecho que cada día resulta más común. Gracias a la conexión de diferentes elementos de una ciudad es posible manejar el tráfico de manera más eficaz, detectar nodos de transporte sobrecargados, calcular rutas óptimas en tiempo real y enviarte toda esta información a tu smartphone para que puedas elegir la mejor manera de moverte.

Coches, autobuses, trenes, camiones y aviones, todos por igual, se benefician de la implementación de esta tecnología, la cual se basa en la obtención de un ingente volumen de datos. Para que te hagas una idea de la magnitud, tan solo los coches autónomos generan 290 exabytes. Un exabyte equivale a diez elevado a nueve gigabytes, es decir, un diez seguido de nueve ceros.

Con esta ingente cantidad de información, las posibilidades son enormes. Por ejemplo en el transporte ferroviario la combinación de diferentes elementos embarcados, elementos de señalización en vía y comunicaciones tren-tierra abre un enorme abanico de posibilidades que va desde la gestión del tráfico hasta el diagnóstico de los trenes o la información al pasajero, con ejemplos cercanos como RENFE o más alejados como el Tranvía de Sidney .

Muy cerca de nosotros podemos encontrar aplicaciones de esta tecnología. En Gijón  ya existen servicios de Car-Sharing o coche de uso compartido donde el acceso se facilita a través de la tarjeta ciudadana del usuario y los vehículos se monitorizan en todo momento. De esta manera se ofrece un servicio sencillo, eficaz y muy seguro.

El futuro de esta tecnología aplicada al transporte público es, cuanto menos, brillante, ya que permitirá la aplicación efectiva de los coches y camiones autónomos. Con el ingente volumen de datos generados, las inteligencias artificiales que rigen a estos vehículos funcionarán de manera más eficaz. Puede que llegue el día en que los atascos y los embotellamientos sean cosa del pasado gracias al Internet de las Cosas.

 
 
 

Comments


3025674909|

©2020 por SM-MANUFACTURING. Creada con Wix.com

bottom of page