top of page

Semáforo controlado por programador cíclico (de bote)

  • Foto del escritor: Samir Ramirez
    Samir Ramirez
  • 8 mar 2007
  • 1 Min. de lectura

Una manera ingeniosa de realizar el control de un semáforo es usar un programador cíclico usando un bote metálico que, al ir girando, va conectando tres luces diferentes. Video del proyecto realizado por alumnos de 3º ESO del IES David Vázquez Martínez de Laviana. En este ejemplo el programador no acciona pulsadores, sino que lleva pegadas en las pistas cinta aislante.


Video del proyecto realizado por alumnos de 3º ESO del IES Jovellanos. Este programador usa levas que accionan pulsadores.

semaforo00

Una manera de hacer un semáforo con programador cíclico es trabajar con 4 pistas en el bote: tres que serían una para cada bombilla y que estaría alternativamente con cista aislante (bombilla apagada) y bote metálico “desnudo” (bombilla encendida) y una cuarta pista sin cinta aislante para conectar un polo de la pila. La conexión se puede hacer con una especie de escobillas metálicas (con chapa, por ejemplo).

Hay dos diseños básicos: este mostrado anteriormente con 3 pistas por un lado y la escobilla que conecta la pila al bote por el otro:

semaforo01

o bien todas las conexiones en el mismo lado:

semaforo02
semaforo03

Podrás observar que debemos hacer una reducción de velocidad a la salida de los motores, pues sino intentarían girar a demasiada velocidad y no tendrían fuerza para mover el bote.


Una página interesante sobre el tema con muchas imágenes, lo puedes encontrar en el blog de M.J. Bango, profesora de Tecnología.

Si te interesa otro tipo diferente de control de un semáforo (como usando circuitos integrados CI555), puedes consultar esta otra sección.

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


3025674909|

©2020 por SM-MANUFACTURING. Creada con Wix.com

bottom of page